domingo, 29 de junio de 2025

Flying Ladies -- Gran Simulador [2025]

Flying Ladies vuelven en su 20 aniversario tras años de oscuridad, tedio y malas decisiones. Dejo aquí la critica de Holden Fiasco en Mondo Sonoro que creo que expresa bastante bien lo que hay detrás de este disco.
Pues les ha quedado un discazo, qué quieres que te diga. No es muy profesional empezar una crítica así, pero así lo siento y así se queda. A veces, te proponen escribir y aceptas por curiosidad: a ver qué pasa, pongámosle picante a la salsa. 
En este caso, fíjate, ya ni me acordaba de cómo flipamos en aquel bolo que dieron por navidades en nuestro añorado El Tubo. Hará ya casi como nueve años. Dije sí, sin haber recuperado esa memoria y, oye, me la han despertado con diez guantazos bien dados, que son los diez temas que han incluido en este “Gran Simulador”, con el que, dicen, conmemoran los veinte años que llevan juntos como banda. Y la banda en cuestión es, por supuesto, que no lo había dicho, Flying Ladies. 
Antes de empezar, procede un poco de información básica: son un quinteto, vienen de La Rioja, ya tenían cinco trabajos publicados, hacen punk-rock con influencias del hardcore de finales del siglo pasado, y, como ya he dicho, están de celebración porque cumplen “veinte años de oscuridad y tedio”. 
El disco, por cierto, parece que saldrá en físico más tarde, pero ya lo tienes disponible en plataformas digitales y todas esas cosas que usamos ahora para escuchar música, siempre y cuando no sucedan apagones, y con esto ya puedes calcular más o menos cuándo empecé a escribir la crítica. No se les oía desde 2016, y me refiero a trabajos en estudio. Entonces, fue el “Pop contra el enemigo” que defendieron en el aquel concierto del que me acordaba antes. Ahora, nueve años más tarde, llega esta nueva colección con diez temas, siempre rondando los tres minutos, y que, más o menos, se podría decir que sigue la onda de lo que ya hicieron antes, de las influencias que ya se les han asignado antes. No sé, por decir algo, pongamos – que alguno ya sabréis que esto no se me da bien – que los Nuevo Catecismo Católico, los Deadyard, sus vecinos Los Conejos, Discípulos de Dionisos, Vómito, Muletrain, Dictators... A mí, a veces, fíjate, me recuerdan a Ídolos del Extrarradio. Mucha caña y bien enjaretada. Creo que lo sacan con su propio sello, Against You Records. Hace como quince días, lo presentaron en la Fundición, allí en Logroño, acompañados de otros históricos de la zona, Raiser, y petaron el local hasta colgar el cartel de no hay entradas. 
El disco, a mis oídos, destaca por el buen sonido, que ayuda a recoger ese carácter apabullante, esa resonancia atronadora que les caracteriza. Hay canciones que no empiezan, más bien se abalanzan sobre ti, como “Grunge”, “Derceto” o “Oscuridad”. Otras empiezan como tentándote (“Un hombre enfermo”, “Formol” o “Viejo, cuerdo y rico”) pero acaban quebrantando igualmente, en parte, porque todas nacen de una prioridad rítmica que parece crecer a dentelladas, a mandobles recios. Si no hay bastante con el sustrato instrumental, interpelan también con los coros, que usan con significación, doblando los estribillos hasta convertirlos en filos cortantes. A mi entender, destaca, sobre todo, que no son de patrones repetidos ni de estructuras consabidas. Hay muchos pliegues y entuertos por ahí dentro. Un ejemplo: esos cambios sin prudencia, los volantazos bruscos con los que cierran un fraseo o una estrofa, que yo escucho en “Black Inés” o en “Viejo, cuerdo y rico”, donde caen los platos de la batería como una cortinilla de grijo pulido. Y es que puede parecer que está todo apelmazado, que arremeten como si fueran un ejército compacto, pero luego entran esas guitarras brillantes y arrasan con luz inesperada. Hay muchos pliegues y entuertos ahí dentro, ya lo he dicho, que tanto la voz como los instrumentos parecen enterrarse en un todo tupido, pero de repente emergen hacia el frente individualmente y consiguen un contraste enriquecedor. Te podría poner como ejemplo el fulgor de la guitarra solista en “Nos verán caer” o cómo contrasta con su compañera rítmica en “Fantasma”, donde clavan el estribillo de una palabra despiezada y rozan lo épico. El bajo es, en otro ejemplo, el que aparece inesperado y contundente en “Grunge” y creo que ya he mencionado todas las canciones del lote, menos una, la que comparte título con el disco y por lo tanto reclama doble atención, una “Gran Simulador” que sirve perfectamente de carta de presentación porque ahí se ve su fuerza maciza y efectiva. 
Y luego están las letras, que lo dejamos para el final porque lo valoramos más. Siempre han destacado, o eso recordamos de aquello que les oímos nueve años antes, porque evitan los clichés y las frases manidas. Aquí, van desde referencias al pasado que solo ellos entienden hasta guiños a mansiones misteriosas en videojuegos de terror y supervivencia, pasando por la ración de reflexión original sobre el malestar individual y colectivo. Y ahí, a mi humilde parecer, se lucen con frases de esas que se te quedan grabadas, que te imaginas gritando a pulmón o murmurando con placer íntimo en un concierto. ¿Ejemplos? Los primeros que se me ocurren: “Todos los libros que leí, que tanto subrayé, y para qué”, “Fui yo quien mató al Gran Simulador”, “Dime, Kurt, qué puedo hacer, si todo acabó en el 93” o todo lo que escriben en “Formol”, una joya de principio a fin, con ese “invitarte a bañarnos en formol” repetido en el estribillo. 
Pues termino como al principio, por qué no: un discazo. Igual, en el tiempo que llevan, ni te habías enterado de que existen. O puede que se te olvidaran, como me pasó a mí. Da igual, aún estás a tiempo: descubre la periferia, abraza el hastío, húndete en la penumbra, celebra, con ellos, estos veinte años de oscuridad y tedio. Yo creo que no te vas a arrepentir. Y, si lo haces, la culpa es mía, no pasa nada.



 

miércoles, 28 de agosto de 2013

Nulos -- Ensayos [2013]

Nacidos y muertos en Logroño, Nulos eramos una pequeña banda de punk rock sin mayores pretensiones que llego a dar un único concierto en su año y poco de existencia. En principio eramos mi hermano Fede y yo, él a la batería y yo a la guitarra, y nos entreteníamos tocando alguna versión de Ramones, Espasmódicos o Parálisis Permanente y poco a poco fueron saliendo alguna canción propia como Animal que luego tocaron Nulos, muy básico todo. Luego llegaron los años en los que no teníamos local ni lugar donde ensayar y yo hacia canciones en casa y las grababa con el ordenador, de forma muy cutre ya que ni yo sabia lo que hacía, metiendo mogollón de efectos y ruidos a las canciones que siempre me han gustado esas chorradas, así nacieron dos canciones que más tarde recuperaríamos Nulos como Chica Misteriosa y Vieja Estrella. Un día de repente teníamos local y Vero se unió a nosotros para tocar el bajo y hacer coros y así nació Nulos. Fuimos haciendo alguna canción, con parte del equipo prestado y otra parte se caía a pedazos, la batería por ejemplo. Se quedaron canciones a medio hacer por el camino, otras no tenían letras y han quedado grabadas con un idioma extraño que se quiere parecer al ingles que es lo que yo cantaba cuando la canción aún estaba sin letra. Estábamos y estamos contentos con el resultado, hacíamos lo que nos gustaba que es lo importante y ya esta. Tampoco se podía hacer mucho más con los medios que teníamos, algunos de los ensayos los registramos con una grabadora y he aquí el resultado, el sonido no es el mejor pero quedan trazas de la crudeza y el ruido que nos hacia disfrutar. Nulos murieron el mismo día que nacieron, quizás un día resuciten, quizás no.

Nulos eramos:

Fede - Batería
Vero - Bajo y coros
Fer - Guitarra y voz

   
01- Chica Misteriosa
02- Mientras Esperas
03- Feeling Nothing
04- Animal
05- Máquina
06- Vieja Estrella
07- Valiente Perdedor
08- Baby That's Alright (The Kids)
09- What For ?
10- Chica Misteriosa (Lo-Fi)
11- Vieja Estrella (Lo-Fi)

domingo, 30 de diciembre de 2012

Eyes -- TAQN (7'') [1979]



01- TAQN
02- Topological Lies



Descendents -- Milo Goes To College [1982]




01- Myage
02- I Wanna Be A Bear
03- I'm Not A Loser
04- Parents
05- Tonyage
06- M 16
07- I'm Not A Punk
08- Catalina
09- Suburban Home
10- Statue Of Liberty
11- Kabuki Girl
12- Marriage
13- Hope
14- Bikeage
15- Jean Is Dead



sábado, 15 de diciembre de 2012

The Jabbers -- Always Was, Is And Always Shall Be [1980]




Birth Side

01- Bored To Death
02- Beat, Beat, Beat
03- One Man Army
04- Assface
05- Pussy Summit Meeting
06- Cheri Love Affair

Death Side

07- Automatic
08- I Need Adventure
09- Don't Talk To Me
10- Unpredictable
11- 1980's Rock'n'Roll










viernes, 2 de noviembre de 2012

Las Ardillas -- s/t [2010]

Desde Puerto Rico, Las Ardillas llevan ya unos cuantos años tocando un punk rock de lo más eskorbutiano con sus letras oscuras con olor a muerte, sus voces desgarradas y sus bajos tenebrosos. Compartieron miembros con grupos de la zona como Davila 666, muy queridos en este blog. Amantes del punk rock de los 80 como demuestran con la salvaje versión que se gastan de los Zoquillos, "Nancy". Perfecto para castigar tímpanos que es lo que nos gusta, de los surcos del vinilo a sus oídos ¡


01- Canción De Luz
02- Algún Día
03- Cuando Cante Esta Canción
04- Nancy
05- Encerrado
06- Todo Es Igual
07- Vivo O Muerto
08- Un Saludo A La Muerte
09- Adiós A La Alegría Vieja
10- Todo Es Mierda
11- El Tren






martes, 11 de septiembre de 2012

Fantasmage -- st [2012]



01- Vuelta A Empezar
02- Huesos
03- Hay Bulla
04- Tu Adicción
05- Metido Entre Las Sombras
06- La Miedosa
07- En Familia
08- Fresa Salvaje
09- Ella Es Un Espectro
10- La Fiesta
11- Camandula
12- Vaciado